Sumario
- Trump anunció la semana pasada la redesignación de Nigeria como “País de Especial Preocupación” por la persecución religiosa a devotos cristianos.
 - Legisladores describieron a Nigeria como "el país más peligroso del mundo para los cristianos", denunciando secuestros, ataques y asesinatos por motivos religiosos.
 - La medida tomada por Trump, afirman, envía un mensaje claro: “la persecución religiosa no será tolerada”.
 
En una acción que busca reforzar la defensa de la libertad religiosa a nivel mundial, el presidente Donald Trump anunció la semana pasada la redesignación de Nigeria como “País de Especial Preocupación” (CPC, por sus siglas en inglés), debido a la persistente y alarmante persecución contra los cristianos en ese país africano.
"El cristianismo se enfrenta a una amenaza existencial en Nigeria. Miles de cristianos están siendo asesinados. Los islamistas radicales son responsables de esta masacre. Por la presente, declaro a Nigeria un “PAÍS DE ESPECIAL PREOCUPACIÓN”, pero eso es lo de menos. Cuando los cristianos, o cualquier otro grupo similar, son masacrados como ocurre en Nigeria (3100 frente a 4476 en todo el mundo), ¡hay que actuar!", anunció el presidente Trump en un post en su cuenta de Truth Social.
Trump le pidió al Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, que investigara el asunto de inmediato.
"Estados Unidos no puede permanecer impasible mientras se cometen tales atrocidades en Nigeria y en muchos otros países. ¡Estamos preparados, dispuestos y capacitados para salvar a nuestra gran población cristiana en todo el mundo!", subrayó.
La decisión de Trump fue respaldada por destacados miembros del Comité de Asignaciones, entre ellos Mario Díaz-Balart (R-FL), vicepresidente del comité y presidente del subcomité de Seguridad Nacional, Departamento de Estado y Programas Relacionados; Tom Cole (R-OK), presidente del comité; y Riley Moore (R-WV), vicepresidente del subcomité de la Rama Legislativa.
En una declaración conjunta, los legisladores señalaron que “Nigeria es actualmente el país más peligroso del mundo para los cristianos”, denunciando que muchos son secuestrados, atacados e incluso asesinados por practicar su fe. La medida tomada por Trump, afirman, envía un mensaje claro: “la persecución religiosa no será tolerada”.
Nigeria ha enfrentado durante años una grave crisis de violencia sectaria, especialmente en el norte del país, donde grupos extremistas como Boko Haram y el Estado Islámico en África Occidental han atacado comunidades cristianas y otras minorías religiosas. Organizaciones internacionales de derechos humanos han documentado miles de muertes y desplazamientos forzados como resultado de esta violencia.
La Comisión de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) ha recomendado reiteradamente la designación de Nigeria como CPC, pero durante la administración Biden no se tomó esta medida. El anuncio de Trump, previo a la aprobación del presupuesto para el año fiscal 2026, busca acelerar la respuesta del Congreso ante esta crisis humanitaria.
El Comité de Asignaciones de la Cámara ha incluido en su proyecto de ley para el año fiscal 2026 un aumento en los fondos destinados a programas de libertad religiosa internacional, así como medidas de supervisión para garantizar que EEUU actúe conforme a sus principios. Además, se exige al Departamento de Estado justificar cualquier omisión en la implementación de las recomendaciones de la USCIRF.
Los legisladores también aprovecharon la ocasión para instar al fin del cierre del gobierno, señalando que están listos para avanzar con la agenda “America First” tan pronto como se reanuden las actividades legislativas.